Normas Asistentes

La asistencia al congreso será gratuita (previa inscripción) hasta completar aforo.

Una vez finalizado el congreso, se podrá obtener el certificado de asistencia a través del formulario que será habilitado en esta página web.

Normas Ponentes y Comunicantes

Todos los ponentes y comunicantes deberán cumplimentar el formulario de inscripción.

El plazo límite para entregar los textos completos vence el 10 julio de 2024.

En el congreso participarán ponencias invitadas por parte de la presidencia del comité científico (con una extensión de 20-25 páginas), así como comunicaciones de libre propuesta (con una extensión de 10-12 páginas).

Las contribuciones pueden enviarse a info@congresonacionalagua.es, siguiendo el formato de la siguiente plantilla.

Las ponencias y comunicaciones recibidas serán evaluadas por el Comité Científico, que decidirá sobre su publicación en el libro derivado del Congreso y podrá solicitar las modificaciones precisas para la integración de la contribución en el evento, con el máximo rigor científico y académico.

Programa del Congreso

A. PLANIFICACIÓN
• Uso sostenible del suelo
• Planificación hidrológica y modelización
• Plan de acción de las aguas subterráneas
• Sobrexplotación de acuíferos y gestión de acuíferos intercuencas
• Riesgos y medidas de mitigación
• Gestión de escasez y sequía
• Información y participación pública
• Evaluación ambiental
• Seguridad alimentaria
B. INFRAESTRUCTURAS
• Infraestructuras críticas
• Soluciones basadas en la naturaleza
• Gestión del ciclo del agua
• Adecuación de infraestructuras existentes
• Costas y ambiente marino
• Patrimonio
• Nuevos desarrollos
• Gestión del regadío
• Adaptación al cambio climático
C. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y JURÍDICA
• Instrumentos económicos de gestión
• Financiación y seguros
• Cadena de valor: producción, distribución y comercialización
• Análisis normativo
• Políticas públicas y programas europeos
• Evaluación de impacto social
• Impacto en los sectores económicos
• Balanza comercial del sector agroalimentario
• Análisis histórico
• Reto demográfico
D. TECNOLOGÍAS
• Economía circular
• Desalación
• Depuración y reutilización: biofactorías
• Tecnologías emergentes para la gestión sostenible en agricultura
• Contaminación
• Control de calidad
• Gestión de la demanda y medidas de ahorro
• Digitalización e inteligencia artificial
• Meteorología aplicada a la agricultura
Menú