El VI Congreso Nacional del Agua. “Agua, Agricultura y Alimentación”, se celebrará los días 7 y 8 de octubre de 2024. El evento tendrá lugar en ORIHUELA (Alicante).
La asistencia será gratuita (previa inscripción) hasta completar aforo.

LUNES, 7 DE OCTUBRE DE 2024
8:30 – 9:00 h | ACREDITACIONES |
9:00 – 9:45 h | INAUGURACIÓN DEL CONGRESO |
9:45 – 10:30 h | CONFERENCIA MAGISTRAL: AGUA, AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN
Francisco Cabezas (Director de la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua y profesor de la Universidad de Murcia, UM) |
10:30 h-11:45h | PONENCIAS INVITADAS: PLANIFICACIÓN
Modera: Alberto del Villar García (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH) Ignacio Atance (Director Servicio de Estudios Fundación Grupo Cajamar), Roberto García Torrente (Director de Desarrollo Sostenible del Grupo Cajamar) y Manuel Laínez (Director Fundación Grupo Cajamar) “Gestión de recursos hídricos en un contexto de escasez y variabilidad” Ricardo García Lorenzo (Director de Desarrollo Agroalimentario en Grupo Cajamar), Juan Carlos Gázquez (Director Adjunto de Cajamar Innova) y Manuel Laínez (Director Fundación Grupo Cajamar) “50 años de conocimiento aplicado a la gestión de recursos hídricos: de la implantación del riego por goteo a la busca de emprendedores” Esteban Arimany (Abogado del Estado, Grupo de Investigación Universidad de Granada) “La recuperación de los costes de producción y suministro de aguas residuales regeneradas” Marcos García López (Investigador del Instituto IMDEA Agua) “El uso de bonos para la implementación de innovaciones en el sector del agua” |
11:45 – 12:15 h | PAUSA CAFÉ |
12:15 – 13:45 h | PONENCIAS INVITADAS: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y JURÍDICA
Modera: Marcos García López (Investigador del Instituto IMDEA Agua) Joaquín Melgarejo (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA), Inmaculada López Ortiz (Catedrática de la Universidad de Alicante, UA) y Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA) “Reflexiones sobre la agricultura regenerativa y su impacto sobre la alimentación y el medioambiente” José F. Maestre-Valero, Victoriano Martínez-Alvarez,Belén Gallego Elvira y Alberto Imbernón-Mulero (Profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT) “El papel de los recursos hídricos no convencionales en el regadío” Guadalupe Ortiz, Antonio Aledo, Pablo Aznar-Crespo, José Javier Mañas-Navarro, Iker Jimeno y Josep Tur-Vives (Investigadores del Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías, OBSIS, del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, IUACA-UA) “AQUASOC: una herramienta aplicada para la gestión del riesgo de inundación a escala local” Alberto del Villar García (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH) “Equilibrando las cuentas del agua: el coste de restaurar masas de agua subterránea sobreexplotadas y su impacto en la agricultura” Luis Fernando del Rivero (Empresario, presidente de Sacyr Vallehermoso entre 2004 y 2011) “Agua, agricultura, energía y balanza comercial” Jesús Conde Antequera (Profesor de la Universidad de Granada) “Energía y agricultura: interrelaciones derivadas de las concesiones demaniales y consideraciones sobre las previsiones de transición justa en la Ley de Aguas” |
13:45 – 16:00 h | PAUSA ALMUERZO |
16:00-16:10 h | SALUDA
Vicente Martínez Mus (Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio) |
16:10 – 17:15 h | PONENCIAS INVITADAS: TECNOLOGÍAS
Modera: Antonio Aledo Tur (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA) |
José Navarro Pedreño (Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH), Ana Pérez Gimeno y Teresa Rodríguez Espinosa (Profesoras de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH)
“Soluciones basadas en la naturaleza para la depuración y reducción de la carga de nutrientes en las aguas: aplicación de tecnosuelos” Joaquín Marco Terrés (Director técnico y de operaciones en Aguas Municipalizadas de Alicante, Empresa Mixta, AMAEM) y José Manuel Lázaro Pérez (Jefe departamento oficina técnica y planificación en AMAEM) y Andrés Campos Rosique (Oficina técnica y planificación en AMAEM) “Proyecto Alicante Agua Circular” Lucía Andreu-Coll (Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche, CIAGRO-UMH), Pedro José Blaya-Ros (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, IMIDA), Luis Noguera-Artiaga (CIAGRO-UMH), David López-Lluch (CIAGRO-UMH), Rafael Martínez (CIAGRO-UMH), Francisco Burló (CIAGRO-UMH), Esther Sendra (CIAGRO-UMH), Jesús Vigueras-Fernández (IMIDA), Jesús García-Brunton (IMIDA), Antonio Signes-Pastor (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, Universidad Miguel Hernández, ISABIAL-UMH),Francisca Hernández (Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche, CIAGRO-UMH ) y Alejandro Galindo (IMIDA) “Estrategias HidroSOStenibles en albaricoquero” Pablo Melgarejo (Catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH), Dámaris Núñez-Gómez (Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Pilar Legua (Profesora del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Vicente Lidón (Profesor del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Agustín Conesa (Profesor del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Antonio Marhuenda (INTA Crop Technology, S. L.), Juan José Martínez-Nicolás (Catedrático del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH), Carlos Giménez Valero (Investigador del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH) y Alejandro Macia Vázquez (Investigador del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología, UMH) “Nuevo sistema de riego eficiente (SIRIS)” Alejandro Pérez Pastor (Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT), Abdelmalek Temnani, Pablo Berríos, Raúl Pérez y Susana Zapata García (Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT) “El uso de la digitalización en el ámbito agronómico” |
|
17:45 – 19:15 h | PONENCIAS INVITADAS: PLANIFICACIÓN Y TECNOLOGÍAS
Modera: Andrés Molina Giménez (Profesor de la Universidad de Alicante, UA) |
Luis Juana Sirgado (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM) y Raúl Sánchez Calvo (Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM)
“Agua y energía: insumos básicos para la agricultura” José-Luis Molina (Catedrático de la Universidad de Salamanca, USAL), Fernando Espejo (Profesor de la Universidad de Salamanca, USAL), Santiago Zazo (Profesor de la Universidad de Salamanca, USAL), María Carmen Patino Alonso (Profesora de la Universidad de Salamanca, USAL) y Domingo Zarzo (Sacyr Agua) “Evaluación de la interacción entre las zonas inundables y las infraestructuras lineales” Miguel Ángel Pérez-Martín (Profesor de la Universidad de Politécnica de Valencia, UPV) “Predicción hidrológica estacional de España” Luis Navarro Buciega (Gerente de Cubierta Solar) “La nevera solar: almacén frigorífico autosuficiente con autoconsumo fotovoltaico y baterías industriales” Carlos Martín Cantarino (Profesor de la Universidad de Alicante, UA) “Agua, agricultura, alimentación y medio ambiente: el papel del regadío en los valores ecológicos y gastronómicos del Campo de Elche y sus potencialidades de futuro” José Garberí Cuenca (Director Técnico y Operaciones, Aigües i Sanejament d’Elx) y Alfonso Huedo Ruiz (Responsable de Comunicación y Marketing, Aigües i Sanejament d’Elx) “Aplicación de la economía circular para la salvaguarda del palmeral histórico y los huertos urbanos de Elche” |
MARTES, 8 DE OCTUBRE DE 2024
9:00 – 10:45 h | PONENCIAS INVITADAS: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y JURÍDICA
Modera: Patricia Fernández Aracil (Profesora de la Universidad de Alicante, UA). |
José Antonio Blanco (Profesor de la Universidade da Coruña, UDC) y Javier Sanz Larruga (Catedrático de la Universidade da Coruña, UDC)
“La importancia de la gestión de los recursos hídricos y alimentarios en el ecoturismo: el caso de la reserva de la biosfera de las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo” Julio Berbel Vecino (Catedrático de la Universidad de Córdoba, UCO), Antonio R. Hurtado (Investigador de la Universidad de Córdoba, UCO) y Jaime Espinosa-Tasón (Investigador del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, IDIAP) “Implicaciones económicas, ambientales e hidrológicas de la expansión de cultivos leñosos en regadío” Antonio Jiménez-Blanco (Catedrático de Derecho Administrativo y Letrado de las Cortes Generales) “La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la planificación hidrológica y energética” Jaume Berenguer Ponsoda (Director técnico del Consorcio de Aguas de la Marina Baja, CAMB) “Ventajas y desafíos del modelo de gestión de aguas en la Marina Baja” Mariano Soto García (Secretario general de la Comunidad de Regantes Campo de Cartagena y profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT) y Victoriano Martínez-Alvarez (Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT) “La sostenibilidad y resiliencia del regadío. Experiencia de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena” Luis Garrote de Marcos (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM) y David Santillán Sánchez (Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM) y Antoni Palau Ibars (Profesor de la Universitat de Lleida, UDL) “Análisis de la variabilidad de los resultados de caudal ecológico obtenidos mediante la aplicación del método de simulación de hábitat en función del tramo de cálculo” |
|
10:45 – 11:15 h | PAUSA CAFÉ |
11:15 – 13:30 h | PONENCIAS INVITADAS: INFRAESTRUCTURAS Modera: Amparo Melián Navarro (Profesora de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH). |
Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM)
“La objetivación de la condicionalidad ambiental de las presas de embalse desde 1986: análisis de los argumentos empleados para desautorizar proyectos” Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM) “Una solución para ayudar a conseguir la seguridad hídrica en el Levante almeriense” José Manuel Murillo, Joaquín Delgado y Alberto Padilla (Área de Hidrogeología General y Calidad del Agua del Instituto Geológico y Minero de España, IGME) “Doñana: recursos y usos consuntivos. Propuesta y desarrollo de una metodología que determina las necesidades hídricas medioambientales ligadas a las aguas subterráneas” Adrián López-Ballesteros, Patricia Jimeno-Sáez, Julio Pérez-Sánchez y Javier Senent-Aparicio (Investigadores de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, UCAM) “EasyBasin: herramienta de QGIS para la generación eficiente de cuencas hidrográficas y caudales de diseño” José Vicente Benadero García-Morato (Subdirector General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas DG del Agua, Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Generalitat Valenciana, GVA) “El papel de los recursos hídricos no convencionales y otras medidas para afrontar la escasez de agua y las sequías” Borja González Collado (Director de la Cuenca Mediterráneo, Iberdrola Renovables) “Almacenamiento de energía: bombeo hidroeléctrico La Muela (Valencia)” Félix Francés (Presidente de la PTEA, Catedrático de Ingeniería Hidráulica, Investigador en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, IIAMA-UPV), Alberto García Prats (Investigador del IIAMA-UPV), Manuel Pulido Velázquez (Investigador del IIAMA-UPV), Carles Sanchis Ibor (Investigador del IIAMA-UPV), Sandra Pool (Investigadora del Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology), Mario Schirmer (Investigador del Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology), Hong Yang (Investigador del Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology) y Joaquín Jiménez-Martínez (Investigador del Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology) “Del riego por inundación al riego por goteo con cambio climático: impactos sobre la evapotranspiración y la recarga de acuíferos en la Ribera de Valencia” Carlos Vento (Senior Executive Advisor de Waterise) y Alejandro López Navarrete (Deloitte) “Propuesta de solución al déficit hídrico mediante la desalación submarina. Diseño innovador como proyecto tractor de la economía” |
|
13:30 – 14:00 h | CLAUSURA CONGRESO
José Vegara (Alcalde de Orihuela), Ana Serna (Vicepresidenta Primera de la Diputación Provincial de Alicante y Diputada de Ciclo Hídrico) y Andrés Molina (Director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de Alicante (IUACA)) |